Vistas de página en total

sábado, 13 de noviembre de 2010

Ruinas de Rumicucho 19.10.10

Salí de Quito muy temprano para dirigirme a uno de mis objetivos: visitar el monumento de la Mitad del Mundo, sin embargo al llegar al sitio indicado un señor me dio la información de dos lugares que están ubicados a pocos kilómetros del famoso parque. Hice las gestiones pertinentes y hasta las Ruinas de Rumicucho me dirigí.


Según algunos estudios científicos, las Ruinas de Rumicucho son de construcción inca. El Pucará tiene aproximadamente 360 metros de largo y 75 metros de ancho. Es un conjunto de cinco terrazas de piedra se dice que su utilización era de carácter militar y también de culto al sol ya que por encontrarse alineado a la mitad del mundo constituía un lugar ceremonial muy importante durante los solsticios.



Este pucará es parte de un conjunto de fortalezas que se encuentra a lo largo de la cuenca del rio Guayllabamba tales como La Marca, Trigoloma,Pambamarca, Catequilla, loma de Portalanza entre otras que por encontrarse entre las montañas en medio de grandes encañonados no son tan conocidos.


Etimológicamente Rumicucho significa Rincón de piedra o piedra escondida.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Visita a la Laguna --Quilotoa 17.10.10









El domingo 17 de octubre salí de excursión con Paulina, Leo, Sebastián y Daniela, el destino seleccionado era el Volcán Quilotoa (3.900 msnm), localizado en la Provincia de Cotopaxi, Parroquia de Zumbahua el cual forma parte de la Reserva Ecológica Los Iliniza. Su nombre proviene de dos vocablos quichuas "quiru" que quiere decir diente y "toa" que significa reina debido a la forma de la laguna, pues ésta tiene forma casi elíptica de aproximadamente 3.15 kilómetros de diámetro y una diferencia de 440 metros entre el nivel del agua y el borde superior. El borde del cráter remata en el lado suroeste con la cumbre Huyan tic o Puerta Zhalaló que tiene 4.010 msnm.

El agua de la laguna posee un color verde esmeralda y varía de acuerdo a la temporada, con verde azulado o casi amarillo mostrando un cuadro imponente de acuerdo a la sombra y a la luz. También posee gran cantidad de gas carbónico mezclado con hidrógeno sulfuroso por lo que no es aconsejable para el consumo, la temperatura del agua oscila entre los 16°C y -1°C. En ciertas épocas del año aumentan los gases y pareciera que el agua estaría hirviendo, y en algunos sectores las aguas se tiñen de amarillo por el lodo removido. Su profundidad promedio es de 240 metros.

El entorno de este volcán es el páramo de Zumbahua con una temperatura promedio de 11°C a 14°C asiento de varias comunidades indígenas, una de las más conocidas es la de Tigua por los cuadros estilo Naif realizados sobre piel de oveja.

martes, 9 de noviembre de 2010

sábado, 2 de octubre de 2010

HERMANO: Marcel Rasquin y Enrique Aular visitan sede de la Soka Gakkai Internacional de Venezuela - 2.10.10



Marcel Rasquin, Director de la película venezolana HERMANO y yo, feliz de compartir este momento maravilloso.




Compartiendo con Enrique Aular después de haber visto la película HERMANO




Los cineastas recibiendo reconocimientos de la Soka Gakkai Internacional de Venezuela



Lydia Salas, Directora General de la SGIV con Enrique Aular y Marcel Rasquin durante el cine foro realizado en nuestro Centro Cultural.


La cita era a las 2:30 pm del sábado 2 de octubre...la algarabía reinaba en Chacao y supongo que toda Caracas, ya que el lunes se inicia el nuevo período escolar y hay muchas personas comprando uniformes, libros y enseres escolares, por ese motivo, preferí salir con bastante antelación para llegar tranquila al Kaikan, nuestro Centro Cultural ubicado entre la 4ta Avenida y 4ta. Transversal de Los Palos Grandes.

La sala se fue llenando hasta el punto que hubo que habilitar uno de los salones ubicados en el segundo piso, para disfrutar de la película y el foro que contó con la agradable presencia de Marcel y Enrique, invitados especiales que compartieron sus experiencias y anécdotas con el público compuesto por miembros y amigos de la SGIV.

"Son tres los premios que la historia de dos hermanos enfrentados por el fútbol y una tragedia ha recibido en el prestigioso festival, uno de los pocos festivales clase A en el mundo: el San Jorge de Oro a la mejor película, el premio de los críticos rusos y el premio del público".

"HERMANO acaba de ganar en Moscú, Rusia, el codiciado galardón a la MEJOR PELICULA (San Jorge de Oro) en la competencia oficial del 32 Festival Internacional de Cine de Moscú. No solo eso, también resultó ganadora del PREMIO DE LOS CRITICOS RUSOS y el PREMIO DEL PUBLICO. TRIPLE CORONA".

Los momentos compartidos con Marcel y Enrique en el cine foro, fueron excelentes y transmitir sus respuestas es un poco difícil, sin embargo, leyendo en diferentes medios encontré este material que comparto para quienes, aún viendo la película no han tenido la oportunidad de estar ante la presencia de estos dos jóvenes cineastas venezolanos:

http://www.eluniversal.com/2010/08/25/cine_esp_marcel-rasquin,%3Cbr%3Ed_25A4375693.shtml

domingo, 29 de agosto de 2010

La semilla de Manchadi


La semilla roja crece dentro de una vaina del árbol "manchadi" (madera roja) en el sur de la India, provincia de Travanoore.

Esta semilla es secada y vaciada. Los artesanos mas pobres compran los fragmentos de marfil de las manos de sus hermanos másma fortunados, quienes tallan los grandes colmillos. De esos pedacitos, ellos tallas pequeños elefantes que se colocan dentro de cada semilla de "manchadi"

Se dice que "Es diez (10)veces la buena suerte de la Divinidad a quien posea una de estas semillas de "manchadi" que contenga un elefantae de marfil, y cien (100) veces la buena suerte a quien ofrezca una de estas semillas como regalo"

Otros dicen que tanto la felicidad, la fortuna y la salud quedan multiplicadas por el número de elefantes que contenga la semilla.