Vistas de página en total

domingo, 27 de diciembre de 2009

Valencia...una hermosa joya patrimonial







Poder admirar un espectacular contraste de arquitecturas que me hicieron sentir simultáneamente en la Edad Media y en el siglo XXI, fueron parte de las sensaciones vividas durante estas merecidas vacaciones de fin de año.

Pasar a través de las Torres Serranos y Quart, puertas de acceso a Valencia desde la época medieval, la Lonja de Seda, la Catedral con su famoso ¨Micalet¨al que no pude subir, más por cansancio que por falta de curiosidad, el Mercado Central, la espectacular fachada de alabastro del Museo Nacional de Cerámica, el Ayuntamiento y su plaza, el edificio del correo, la plaza Redonda, tomar agua de la fuente de Tres Chorros, que me garantizan el regreso a Valencia, fueron algunos de los espacios que más que visitarlos, están grabados en mi ser, por siempre y para siempre.

Ciudad de las Artes y las Ciencias- Valencia, España Dic. 2009








La primera vez que vi la belleza arquitéctonica de este gran centro lúdico-cultural, quedé sorprendida, nunca pasó por mi mente que algún día caminaría y disfrutaría de los amplios y modernos edificios al que acuden personas de todas partes del mundo.

Esta obra de Santiago Calatrava y Félix Candela sorprende, tanto por su arquitectura como por su capacidad para divertir, enseñar y emocionar.

El tiempo se pasa tan rápido en esta gran ciudad que hay que llegar muy temprano para poder ver todo, por ese motivo me decidí por la opción Hemisfèric - Oceanográfico. Caminar por un gran túnel y ver a los tiburones sobre mi cabeza, generó en mí una sensación indescriptible.

En el Oceanográfico pude disfrutar entre varias actividades, del espectáculo de los delfines que atrae por igual a niñ@s, jóvenes y a los que hemos pasado por estas dos etapas de la vida.

Hemisfèric es una sala de 900 m2 en la que se proyectan una gran variedad de programas culturales, yo pude ver la exhibición de Egipto, el secreto de las momias, en este espacio de forma cóncava y equipado con modernísimos equipos que como todo lo que veía a mi alrededor, me dejaba sorprendida.


lunes, 31 de agosto de 2009

En compañía de José Antonio Abreu


El pasado 28 de agosto tuve buena fortuna de poder atesorar este recuerdo fotográfico con uno de los íconos musicales de nuestro país y sin lugar a dudas, del mundo entero, el profesor José Antonio Abreu, creador de la Orquesta Simón Bolívar y cuya labor en pro de extraer ese potencial inherente de los niños y niñas de menores posibilidades económicas, le han merecidos centenares de reconocimientos, pero el más importante de todos, es el agradecimiento de su pueblo que lo quiere, respeta y admira.

¡Bravo maestro...que sigan los éxitos!





viernes, 21 de agosto de 2009

Vale la pena cambiar publicado en la Revista Cultural Participativa ENcontrARTE No. 114 21.8.09

Siempre en la búsqueda de algo diferente y apoyada de gente hermosa que la vida me pone en el camino, tuve la oportunidad de enviar el Editorial que escribí para el Boletín Virtual del 16 de mayo de 2003, publicado en la intranet del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) organismo al que presté mis servicios y del cual guardo muy gratos recuerdos.    

Vale la pena cambiar resume de una manera muy ligera, un modo de vida que he asumido desde hace varios años, después de haber vivido múltiples experiencias muy fuertes tanto en área de salud,  como en mi vida afectiva y espiritual.

Esta constante búsqueda, me ha llevado a incorporar nuevas actividades y cambios significativos, sin querer decir con esto que tengo la fórmula infalible para no caer de nuevo... afortunadamente puedo decir que he encontrado el bastión que me permite levantarme, sacudir el polvo de mis rodillas y seguir adelante, Nam Miojo Rengue Kio, la ley mística del Universo.


http://encontrarte.aporrea.org/misc/114/

sábado, 15 de agosto de 2009

Reunión de productores en la Emisora Agosto 09







Con el propósito de construir en colectivo los lineamientos por los que nos regiremos en la Radio Comunitaria Indio Chacao 92.3.FM, se llevó a cabo la reunión en la que participamos productores, productoras, Niurka Hernández y Orlando Delgado.

Ya conformadas las diferentes Coordinaciones a saber: Administración, Eventos Especiales, Tecnología, Promoción, Mercadeo, y Educación ahora lo que tenemos que hacer es  poner manos a la obra y dar lo mejor para aprovechar al máximo este espacio, que nos brinda la oportunidad de llegar a las comunidades y de ver realizados nuestros sueños . Para dar nuestro apoyo a nuestra Radio...  ¡o inventamos, o erramos!

Aprovechando el tiempo...
Mientras se llevaba a cabo la reunión, también se estaba adelantando el trabajo de  pintura del mural que identifica de una manera fresca y juvenil a la emisora.   En otro espacio, nuestro presidente  dedicaba parte del tiempo a  cocinar una de sus delicias gastronómicas, con el apoyo de algunos productores, productoras y compañeros del  Mercado (original) de Chacao.

Al culminar la reunión nos deleitamos con frijoles al estilo Orlando y moros dominicanos preparados por Banahí Matta.

Nuevamente queda evidenciada la máxima: ¨en la unión está la fuerza¨.

 

viernes, 7 de agosto de 2009

Así hago mi programa "Revolución Humana"


Les presento a Niurka Hernández, una verdadera profesional en los controles, excelente compañera y una Radialista Apasionada. Sin lugar a dudas es un gran privilegio haberla encontrado en este camino, pues he aprendido mucho con ella, además de contar con su maravillosa amistad.


Mi querida Ana Teresa Pérez asistió en una oportunidad a mi programa y compartió con los usuarios y usuarias un cuento de su autoría...que buena fortuna tener a otra budista en "Revolución Humana".


El profesor Orlando Delgado, presidente de la emisora, persona a quien le agradeazco inmensamente la extraordinaria oportunidad y el apoyo que me ha brindado en ver realizado el sueño de tener mi programa. Además de ser un gran motivador para que sea cada día mejor en esta hermosa profesión.





Aquí estoy con Rubén, el Jr. Vargas, quien desde hace poco tiempo se desempeña como el operador de mi programa. Tiene una venta de tomates y aguacates en nuestro querido Mercado de Chacao, el original, y le está poniendo corazón a los controles.



Este jovencito fue mi primer operador en vivo...con él tuve una experiencia inolvidable y cómica, ya que cuando iba a salir el programa al aire no había conectado el micrófono y entró en pánico sin saber qué hacer, sólo corría de un lado a otro buscando solucionar la situación, jajaj




Pedro Aular, Productor y conductor del programa Radio Asesoría Legal, también en varias ocasiones me apoyó en los controles técnicos.









Con Alejandro de La Rosa uno de mis queridos operador. Con él me sucedió algo muy lindo, resulta que antes de iniciar el programa yo entono Nam Miojo Rengue Kio y una oportunidad Budista? mi mamá también, los dos nos quedamos sorprendidos. Al poco tiempo asistí a la entrega de Gojonzon de la Sra. Aracelys, progenitora de mi compañero. ¿Qué tal?





Los días jueves de 7 a 8 pm se transmite mi programa "Revolución Humana" por la Radio Comunitaria Indio Chacao 92.3 FM, ubicada en las instalaciones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales de Chacao.



La información que comparto con los usuarios y usuarias es de corte humanista basada en la filosofía del budismo de Nichiren Daishonin, religión que practico desde finales del año 2005



El propósito de Revolución Humana, es brindar a las personas herramientas sencillas que le permitirán extraer ese maravilloso potencial que tenemos todos los seres humanos para ser felices.

lunes, 27 de julio de 2009

Dudamel en concierto...hermoso regalo para nuestra Caracas en sus 442 años 26.7.09


Gracias a la invitación telefónica que me hiciera mi querida Marlene Belloso, a quien por cierto no vi en Los Caobos, pasé un domingo inolvidable al frente de la tarima de la recién estrenada Concha Acústica de este parque que me hace recordar épocas juveniles con mis compañeras de estudio del Instituto de Comercio Santos Michelena y luego con mis hijos disfrutando de los carnavales, en sus amplios espacios.

Bueno, nuestra querida capital estaba de cumpleaños y entre sus merecidos obsequios, pues que mejor que éste del cual disfrutamos más de 3.000 personas.

Luego, de  varios reconocimientos: la orden Santiago de León, en su primera clase, al director, fundador y presidente del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, el maestro José Antonio Abreu, al director titular de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, Gustavo Dudamel y al cineasta merideño Alberto Arvelo y a  los violinistas Alexis Cárdenas y Diego Matheus, un breve acto preámbulo para el inicio de la música que empezó a las 5:08 PM

Dudamel, vestido con camisa manga larga y pantalón negro, entró a escena con una gran sonrisa. Saludó al público y tomó la batuta. El canto de los pájaros cedió espacio a las notas musicales de la Suite número 1 de la ópera Carmen de George Bizet. El sonido envolvió a todo el parque, algo que fue cuidadosamente inspeccionado por el ingeniero a cargo: Jhon Pellowe, que trabajó con Luciano Pavarotti (Modena, 1935 2007) y que fue invitado por el maestro Abreu. 

Que buena fortuna y maravillosa oportunidad tuve de poder disfrutar de este espectáculo en el espacio reservado a los medios de comunicación, ya que por ser productora y conductora de mi programa ¨Revolución Humana¨por Indio Chacao 92.3 FM tengo mi carné que me identifica como miembro de la prensa.   

Los  niños veían con gran admiración a nuestro joven director de orquesta. Es impresionante y demasiado bello que ellos, que son una esponja para absorber todo lo que ven puedan imitar cada uno de sus gestos porque definitivamente, es un ejemplo a seguir, ojalá que dentro de varios años tengamos a muchos, Pérez, Martínez, González, Hernández, no importa el apellido,  dirigiendo cientos de orquestas por todo el territorio nacional, así el ejemplo de Dudamel seguirá valiendo la pena.

¨ Las hojas caían de los árboles, mientras la orquesta interpretaba la Obertura de la Caballería ligera de Franz von Suppé y la Danza bacanal de Sansón y Dalila de Camille Saint Saëns. El público alelado no contenía su emoción, incluso en los momentos más intensos de la Obertura 1812 de Tchaikovsky.¨ 

Poco a poco, los músicos empezaron a montar una fiesta en la tarima. Primero con Danzón número 2 de Arturo Márquez y luego con Fuga con pajarillo de Aldemaro Romero. En ésta última, canción oficial del programa de mano, los acompañaron Gabriel Borrero, en el arpa;  Jhonny Díaz, en el cuatro; Alí Paiva, en el contrabajo; y Luis Torres, en las maracas. 

Los ejecutantes de instrumentos de viento se pararon de sus asientos. Se atrevieron a dar una vueltica. Dudamel los acompañaba. Movía los hombros para seguir el ritmo. 

  

El público pedía a gritos el Mambo. Los complacieron. Dudamel puso a bailar a todos. Los músicos intercambiaron sus asientos. Se desplazaron desordenadamente por la tarima. 

Todavía quedaba más. Vendría el Alma Llanera, de Pedro Elías Gutiérrez y Venezuela canciones emblemáticas que el publico cantó, mucha gente con lágrimas en los ojos de la emoción que se siente al escucharlas.  Y así, mientras caía la noche, las energías no bajaron. Los músicos seguían tocando al aire libre.  Festejando el cumpleaños de Caracas...afortunadamente no me lo contaron, yo lo viví.